Hazte cargo de ti.
Previamente
definamos la palabra AUTOESTIMA, según el RAE la define como la valoración
generalmente positiva de sí mismo. Al leer esta definición me queda claro la
palabra "valoración" que es el puntaje o la medida para indicar algo
positivo o negativo. Pero al leer la siguiente palabra que es
"generalmente" y añadiendo la palabra "positiva", trae a mi
mente la siguiente interrogante: ¿Que tan variable se encuentra nuestra
autoestima en estos momentos?
Está claro
que no podemos engañarnos a nosotros mismos al pensar de cómo nos sentimos,
pero realmente las cosas que estamos haciendo está influyendo en nuestra
autoestima. Según el psicólogo Nathaniel
Branden menciona que la autoestima “es
la confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos
a los desafíos básicos de la vida. La confianza en nuestro derecho a triunfar y
a ser felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener
derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros
principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.”
Nuestra autoestima puede ser fundamental para lograr nuestros objetivos,
nos permite confiar en nosotros mismos y sentirnos orgullosos, lo cual se ve reflejada
en nuestra felicidad. La autoestima se fortalece como se fortalece un musculo,
todos los días debemos entrenar a nuestra mente e insertar en nuestro chip el
concepto de lo valiosos que podemos ser. Y si te preguntas ¿Creo que no tengo
ninguna capacidad? Recuerda lo que dijo Ricardo Moran: No esperes sentado a que
te llamen, es tiempo que te hagas cargo, descubras el talento en ti y te lances
a lograr tus sueños. Recuerda que la palabra autoestima es la percepción generalmente
positiva de ti mismo, todos nacimos con un talento original no existen talentos
negativos.
ok
ResponderEliminar