Entradas

Resistencias Individuales y de grupo frente al cambio

Imagen
Resistencias Individuales y de grupo frente al cambio Se denomina resistencia al cambio a todas aquellas  situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos  de vida o profesionales,  pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente . La resistencia al cambio que presenta cada individuo es diferente  dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas, y la capacidad y disposición que se posea para afrontar los cambios. La resistencia puede ser inmediata, diferida, abierta e implícita. Algunas personas tienen miedo a lo desconocido, al cambio de rutinas, de hábitos.  El ser humano es un animal de hábitos  y le agrada tener todo bajo control, en consecuencia, las situaciones nuevas pueden generar caos, incertidumbre y descontrol. Por el contrario,  hay otro porcentaje de individuos que ven en el cambio una oportunidad  de mejorar, aprender y superarse. Esto puede deberse a las ...
Imagen
ES HORA DE CAMBIAR En el transcurrir de nuestra vida nos podemos dar cuenta de las muchas cosas que aún deseamos o soñamos alcanzar y que parecen realmente lejanas al compararlas con el tiempo que estamos viviendo. Déjame contarte que he tenido a menudo las siguientes interrogantes: ¿Me encuentro en el camino correcto para lograr mi sueño? ¿Lo que hago ahora ayudara a lograr mi sueño? Y una de las preguntas más difíciles que me ha tocado responder es: ¿Se realmente lo que quiero lograr? Estoy convencida que para lograr hacer realidad cualquier sueño trazado primeramente uno debe estar dispuesto a realizar ciertos cambios: uno de los primeros es desarrollar nuestra capacidad de decisión. A diario tomamos muchas decisiones, algunas importantes y otras no tanto, pero la mayoría la hacemos por sentido común pero la decisión de elegir una carrera profesional o elegir un trabajo para desarrollarme como profesional tenemos que tomamos cierto tiempo para elegir la mejor opción. Al ...
Imagen
SESION/10 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, FLUJOS Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN ES UN GRUPO DE PERSONAS Y FLUJOS DE MENSAJES DENTRO DE UNA RED INDEPENDIENTE PARA CUMPLIR METAS Y OBJETIVOS EN común POR EJEMPLO La comunicación es un elemento de gran importancia en las relaciones humanas, el ser humano, por la naturaleza, requiere relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, esto se logra a través de diversos medios de comunicación.  La comunicación organizacional.es el proceso mediante el cual, una persona trasmite información a otra persona, y es el objetivo de otra comunicación, en el caso de las empresas en particular la trasmisión de información es una actividad diaria y de gran importancia, es por ello que existe la –comunicación organizacional-generalmente en esta temática surgen obstáculos o barreras que impiden el correcto proceso de transmisión de datos empresariales, personales u organizacionales. No alcan...
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, FLUJOS Y BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN ES UNGRUPO DE PERSONAS Y FLUJOS DE MENSAJES DENTRO DE UNA RED IDEPENDIENTE PARA CUMPLIR METAS Y OBJETIVOS EN común POR EJEMPLO La comunicación es un elemento de gran importancia en las relaciones humanas, el ser humano, por la naturaleza, requiere relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, esto se logra atravez de diversos medios de comunicación. La comunicación organizacional.es el proceso mediante el cual, una persona trasmite información a otra persona, y es el objetivo de otra comunicación, en el caso de las empresas en particular la trasmisión de información es una actividad diaria y de gran importancia, es por ello que existe la –comunicación organizacional-generalmente en esta temática surgen obstáculos o barreras que impiden el correcto proceso de transmisión de datos empresariales, personales u organizacionales. No alcanzamos la meta de producci...

Sesión 09 Estilos de Comunicación

ESTILOS DE COMUNICACIÓN Este vídeo nos explica de manera clara los 3 estilos de comunicación: Agresivo, Pasivo y Asertivo.  A todos nos ha pasado una situación parecida al vídeo mostrado, y ¿Cómo reaccionamos?. Es importante conocernos para poder tener un equilibrio en nuestras acciones y manera de hablar, ya que nuestras palabras son reflejo de nuestro interior.  En muchas oportunidades nos comunicamos de manera agresiva ante un problema, logrando así herir a las personas que nos rodean. Un ejemplo claro de agresividad en la ciudad de Lima son las protestas y marchas contra la violencia de género o contra el congreso, que si bien es cierto hay muchas razones para hacerlo, sin embargo no se debería llegar a eso, o en todo caso deberían realizarse con el más mínimo cuidado, ya que siempre hay personas que salen lastimadas o heridas. Lamentablemente el peruano no encuentra otra forma de ser escuchado y se manifiesta de esa manera. Act...
Imagen
SESIÓN/07:TIPOS Y FUNCIONES DELA COMUNICACIÓN Conclusiones Podemos concluir que la comunicación es una de las acciones mas importantes en la vida del ser humano, ya que nos permite relacionarnos con otras personas creando las bases de sociedad que hoy conocemos. La comunicación no verbal es sumamente importante ya que nos ayuda a transmitir y a recibir información, mediante una serie de acciones como los gestos, movimientos corporales, etc. Nos ayuda a comprender lo que el emisor siente en una situación determinada sin la necesidad de que este tenga la intención de comunicar dichos sentimientos. Laybeth Castillo Díaz

La Importancia de la Percepcion

Imagen
LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN: En la vida cotidiana solemos darle más importancia al aprendizaje, lenguaje, pensamientos y otros similares antes que la percepción, la sensación o la atención. Esto es porque la actividad perceptiva o atencional se enmarca en actividades más complejas. En cualquier organismo, la actividad psicológica es un flujo continuo que en general comienza en la percepción y sensación y termina en una representación o conocimiento o también comportamiento. A lo largo de la vida no es fácil distinguir la percepción con otros elementos más complejos como lo es la memoria o la inteligencia. Nuestra percepción de algo se ve influida por la manera en que recordamos, pensamos etcétera. Por si no resta importancia la percepción de una persona patológicamente.