Enfócate

Todo el mundo debería saber que la clave de la productividad es el enfoque, concentrarse de manera adecuada a la hora de trabajar o estudiar, para así, poder optimizar el tiempo de productividad  y conseguir los resultados deseados, por eso es importante el trabajo a fondo y la autoevaluación.

Recordemos siempre que todo nuestro entorno, es un constante aprendizaje y cada paso que realicemos es y será un hecho histórico en nuestra vida.

Realizar un trabajo profundo es difícil, pero no imposible, tenemos por hábito realizar nuestras actividades al simultáneo a otras, y esto nos lleva a la distracción, siendo una amenaza constante en la calidad de nuestra productividad, ya que corremos el riesgo de no hacer las cosas correctamente, y si las hacemos, podemos decir que no se logra ni el 80% de lo requerido. Infortunadamente, al momento de reemplazar la distracción por la concentración, las cosas no son tan sencillas. La gran mayoría siente la necesidad de dirigir su atención hacia algo más superficial. En el año 2012, los psicólogos Wilhem Hofmann y Roy Baumeister realizaron un estudio con 205 adultos, en el cual se dotó con un beeper a cada persona. Cuando el beeper sonaba, se le pedía a la persona que hiciera una pausa para sólo pensar en los deseos que quisiera en ese momento. Al cabo de una semana se habían reunido 7500 resultados. Los deseos más comunes fueron: comer, dormir, revisar el correo, redes sociales, hacer una pausa en el trabajo o ver televisión.
De este resultado podemos sacar una conclusión, " Las personas están en una constante lucha contra sus deseos".
Personalmente, pienso que en la actualidad estamos expuestos a los avances tecnológicos y este,  indudablemente complementa la labor humana, sin embargo si no le damos un uso productivo puede llegar a ser un peligro para nosotros mismos y obstaculizar nuestro trabajo a fondo.

Como parte del trabajo profundo esta la autoevaluación, éste nos permite participar activamente con nosotros mismos, reflexionar, establecer fortalezas y debilidades; nos permitirá conocer nuestras capacidades para así poder mejorar en nuestras actividades diarias del estudio o trabajo. Al igual que el trabajo a fondo es muy difícil de hacerlo consciente y habitual, sin embargo podemos adaptarnos a ciertos métodos, como por ejemplo: eliminar lo superficial, alejar las redes sociales, buscar un momento a solas donde podamos hacer este trabajo personal. Una palabra clave para lograrlo es planificación, debemos tener una guía de nuestras metas a corto y largo plazo, empleando estrategias que tú mismo deberás imponerte. Sin duda hay muchas herramientas que nos permitirán cumplir nuestros objetivos, la decisión está en nosotros, para así tener el poder de autoevaluarnos y ser mejores cada instante de nuestra vida.




Sofía León Gonzales

Bibliografía

Newport, C, (2017), "Enfócate", Washington D.C, Estados Unidos, Sapiens Editorial

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog